Saltar al contenido
CITERNEO Depósitos Flexibles

¿Cómo recoger el agua de lluvia?

¿Alguna vez te has parado a pensar que estás pagando por un bien que te cae del cielo?

Nos estamos refiriendo nada más y nada menos que al agua, pues bien, te enseñamos una de las formas más rápidas, ecológicas y económicas del mercado gracias al Recuperador de agua de lluvia.

¡Al mal tiempo buena cara!

A falta de un pozo o fuente en tu jardín, siempre puedes recuperar el agua de lluvia de una forma fácil y sencilla. No sólo estarás contribuyendo a mejorar el medio ambiente sino que también tu bolsillo.

Recuperadores de agua pluviales. Te va a encantar la lluvia
Recuperadores de agua pluviales. Te va a encantar la lluvia

Depósito de agua flexible para la lluvia

¡AHORRAR HASTA EL 57% DE SU CONSUMO DE AGUA POTABLE ES POSIBLE!

Desde citerneocanarias.com te presentamos una solución eficaz y económica para el almacenamiento y recuperación de agua de lluvia.

Se trata de cisternas flexibles capaces de almacenar grandes volúmenes de agua, están realizadas con un material técnico y pueden usarse tanto en el interior como en el exterior, llegando a soportar condiciones extremas de +70ºC y – 30ºC de congelación.

Lluvia 1

Como puedes ver, es muy simple. Sólo necesitas un depósito flexible para contener toda el agua de lluvia que recorre por los bajantes del tejado para su posterior uso. Así podrás recoger aguas pluviales para utilizarlas en el riego de tus plantas, en el jardín, para la limpieza de los espacios exteriores de la casa e incluso utilizarla para fines domésticos. Las modernas técnicas de tratamiento de aguas permiten incluso potabilizar las aguas de lluvia con un coste mínimo. ¡Notarás la reducción en tu factura del agua desde el primer mes!

Su estructura cerrada evita la evaporación del agua y la formación de algas en su interior al no poder pasar la luz a través de su tela y así permitir un almacenamiento de agua limpia y clara.

Beneficios de almacenar el agua de lluvia en los depósitos flexibles

  • Su estructura cerrada evita la evaporación del agua y la formación de algas en su interior al no poder pasar la luz a través de su tela y así permitir un almacenamiento de agua limpia.
  • Se mantiene fresco puesto que está protegido de la luz.
  • Esta agua templada y blanda favorece ventajosamente el crecimiento de las plantas.
  • Relativamente limpia, no necesita ser tratado para ser utilizada.
  • Con un simple filtro se elimina la materia en suspensión (arena, arcilla, restos de plantas o rocas, insectos, bacterias).
  • Por tanto, el agua almacenada no tiene olor ni color.
  • Permite una reducción de la cantidad de detergente a utilizar.

El agua de la lluvia es un agua pura y cristalina. Débilmente mineralizada, es útil para muchos usos cotidianos en nuestra vivienda, como:

  • Riego (césped, huertos, parterres, etc.).
  • Lavado (herramientas, vehículos, terrazas, etc.)
  • Llenado de piscinas.
  • Usos domésticos (WC, lavadora, etc.).
  • Su estructura cerrada evita la evaporación y el paso de la luz a través de ella evitando que el agua sea alterada por el desarrollo de microbios o bacterias y así para permitir un almacenamiento de agua limpia y clara.
  • Finalmente, se redistribuye, ya sea para uso exterior directo o mediante un sistema de gestión para uso en el interior del edificio (WC, lavadora). Como el agua no sufre ninguna alteración, le aconsejamos que la guarde en época de lluvias para utilizarla en época de sequía. Nuestros recuperadores no necesitan vaciarse porque soportan temperaturas de hasta -30 ° C. Tan sólo tienes que disponer de una cisterna flexible y su kit de recogida de aguas pluviales.

No tardarás más de una hora en hacer la instalación para tener agua gratis en tu jardín. Prácticamente sin obras, ni permisos, ni excavaciones de ningún tipo.

Dónde situar tu depósito de agua de lluvia

El montaje del recuperador de agua pluvial es muy rápido y sencillo. Sin necesidad de ser “un manitas”, tú mismo puedes hacerlo. Sin embargo, lo vayas a realizar tú o un profesional, si ya cuentas con el sistema de canalones aprovéchalo. De esta forma, sólo tendrás que seguir los siguientes pasos:

  • Montar el depósito en el sitio más cercano a la zona de riego. Intenta que sea un lugar sólido y estable.
  • Luego comprueba que el suelo esté nivelado y exento de elementos punzantes. Si no lo está, no te preocupes, nivélalo con una cama de arena de 10-15 centímetros de espesor y listo.
  • Corta el bajante del canalón ligeramente encima de la entrada de agua al depósito.
  • Instala el filtro y únelo mediante el tubo flexible corrugado al depósito.
  • Para finalizar coloca el resto del bajante en la salida del filtro. Evitaremos así que las impurezas entren en el depósito y terminen en el desagüe. Asimismo, el agua no rebosará cuando el depósito esté en su máxima capacidad.

¿Cómo realizo la instalación de tuberías del depósito para agua de lluvia?

Cualquier conexión fuera del suelo con la cisterna debe ser flexible para absorber las variaciones de altura, continuando luego con el material que se desee.

Tubo Flexible Anillando Dn50 Mm

¿Cómo conectar dos bajantes al mismo depósito?

Necesitarás comprar un kit de colector de agua adicional que incluye: colector de agua, una “T” de conexión y un tramo de tubería flexible. Debe colocar la conexión T en la parte superior de la cisterna sobre la trampilla. Después hay que unir la tuberías de cada colector a cada lado de la “T”.

¿Es posible poner varios recuperadores de agua de lluvia?

Sí, es posible gracias a que a los juegos de conexión se pueden conectar varias cisternas entre sí.

Te lo resumimos paso a paso

Ventajas de los recuperadores de agua de lluvia

★ Solución económica★ Simplicidad y rapidez en la instalación
★ No evaporación★ Compacta y plegable
★ Almacenamiento volumen útil★ Sin permiso de construcción
★ Gran capacidad hasta 2000 m³★ Una solución que se puede mover, adaptándose a la evolución de los sitios
★ Mínimo peso★ Se integra fácilmente en el entorno
★ Protección total

Mantenimiento

Su mantenimiento es mínimo o incluso nulo. El material técnico con el que está desarrollado permiten su uso tanto en el interior como en el exterior, llegando a tener una resistencia de 70ºC y – 30ºC de congelación. La estanqueidad de la bolsa y su cierre hace que el agua no se evapore, ni deje entrar la luz solar haciendo que no existan proliferación de algas en su interior. El agua mantiene todas sus propiedades .

CONSEJO: El colector se puede desmontar fácilmente para limpiar el filtro y extraer las posibles hojas muertas. Cuando llegue el invierno, no olvides vaciar el depósito.

Conexión:

  • Ya sólo falta anclar el tubo flexible de conexión y el sistema de recogida de agua de lluvia estará listo para el próximo chaparrón.
Depósito flexible de agua lluvias-LCV-6m3 (1)
Depósito flexible de agua lluvias-6m³

Cálculo estimado de mi recuperador de agua de lluvia

¿Cuánta agua consumimos para hacer nuestro estudio de ahorro?

La tabla de consumos por persona es aproximadamente la siguiente:

  • Consumo de agua potable por persona y día = 65 litros.
  • Consumo en lavadora e inodoro de agua de lluvia = 75 litros. Podría reducirse a 48 litros con dispositivo de ahorro.
  • Riego de plantas por metro cuadrado = 40-60 litros.

Para la recolección de agua, tendremos en cuenta la superficie del jardín, lo que llueve anualmente y la superficie del tejado.

Aquí os dejamos un ejemplo práctico:

  • Lluvias anuales: 500 litros por metro cuadrado.
  • Superficie útil del tejado: 100 metros cuadrados. Aquí hay que tener en cuenta la inclinación del tejado.
  • Agua recogida en litros al año = 500 x 100 = 50.000.

Hay un coeficiente que oscila entre 0,05 y 0,4 para dimensionar el depósito. Este coeficiente depende de si se utiliza sólo para jardín y las lluvias son inesperadas, o simplemente se supone en torno a un 20% del agua de lluvia necesaria para el consumo.

En este caso, haremos este cálculo: 0,05 x 50.000 = 2.500 litros.

¿Qué recomendación hay que tener en cuenta para ahorrar con un recuperador de agua de lluvia?

La recomendación es aumentar en unos 1.000 litros más y, por lo tanto, cogeríamos un depósito de unos 3.500 litros de capacidad. Para España, la recomendación a la hora de adquirir un depósito para una chalet, casa o vivienda unifamiliar es comprarlo de 5.000 litros para ir sobre seguro.

Hemos partido de unos gastos supuestos, por lo que cada casa es un mundo y debería hacerse un estudio personalizado y dimensionar el depósito según los propósitos de uso de éste. Es posible que para algunas casas, y dependiendo de las lluvias anuales, con depósitos de unos 2.000 litros ya les sea suficiente.

Para cualquier duda, no dudéis de poneros en contacto con nosotros y dejar vuestras preguntas . Si eres de los que ya está aprovechando el agua de lluvia, cuéntanos cómo lo has hecho y cómo te va.

Configuración
×