El agua es un recurso indispensable para vivir y realizar un sinfín de tareas. Por esto, cada vez son más los que se deciden a comprar una cisterna flexible para el almacenamiento de agua potable, ya que son la solución más práctica, ecológica y económica.
Tal vez eres de los que te has preguntado muchas veces cómo limpiarlas, o puede que ni se te haya pasado por la cabeza y, aunque cierto es que el mantenimiento de los depósitos flexibles es mínimo, hay que hacerlo. Si quieres aprender cómo de la forma más sencilla, segura y efectiva, ¡acompáñanos!

En esta entrada, te enseñamos cómo hacer la primera desinfección de tu depósito flexible de agua potable y con cuanta frecuencia llevar su mantenimiento.
Protocolo de mantenimiento y de puesta en servicio para un depósito de agua potable destinado al consumo humano
1 – Preparar una solución de clorada
Preparar aproximadamente un volumen V (m³) de solución clorada a 3 mg/l. El volumen necesario resultante de la formula, corresponde al llenado de una cisterna con una altura de unos 10 centímetros de agua.
V= Largo x Ancho x 0.10 m.
El protocolo de preparación de esta solución depende del producto clorado utilizado (adaptarse a las recomendaciones del proveedor).
No olvides utilizar el equipo de protección adecuado durante la preparación de la solución.
Observación: La solución clorada puede prepararse directamente en la cisterna, agregando el cloro por la trampilla de visita durante el llenado. Asegúrate que se reparta de forma uniforme en el interior de la cisterna. (siguiendo el protocolo de empleo del producto utilizado).
2 – Desinfección del depósito flexible de agua potable
Llena la cisterna con la solución clorada y asegúrate que el agua entre en contacto con todas las paredes del interior de la misma.
Dejar actuar durante 15 minutes y después vaciar la cisterna.
Observación: La solución desinfectante creada puede verterse a la red de saneamiento siempre y cuando su volumen no sobrepase el permitido por normativa para no generar un impacto ambiental negativo. En el caso de vaciarlo en un río, hay que asegurarse que la concentración en cloro sea menos de 0,5 mg/l. En el caso contrario, es necesario neutralizar la solución o diluirla antes de evacuarla.
3 – Enjuague del depósito flexible de agua potable
Después de la desinfección, el enjuague de la cisterna se recomienda que se realice dos veces llenando la cisterna con una altura mínima de 5 cm.
Asegurarse que el agua entre en contacto con todas las paredes de la bolsa y no te despistes de vaciar completamente antes de realizar el 2 enjuague.
4 – Depósito flexible de agua potable listo y preparado para su uso.
La cisterna ya esta desinfectada y lista para su uso.
Una vez limpio el depósito flexible, ya puedes proceder a su llenado para su puesta en servicio.
Recuerda mantener limpio tu tanque repitiendo este procedimiento cada 6 meses.

Si aún no sabes las diferencias ente un depósito de agua convencional y uno depósito de agua flexible, visita nuestra web citerneocanarias.com y ¡sal de dudas!